TEATROS DEL MUNDO

 

 
Fondazione Petruzzelli / Carlo Cofano 
 
La Fundación Petruzzelli, que rige el destino del Teatro Petruzzelli de Bari, en el sur de Italia, despide este mes su temporada 2018 con La Traviata. Verdi será también el encargado de inaugurar el próximo curso, con un Simon Boccanegra que dirige el español Jordi Bernàcer.
 
ÓPERA ACTUAL 219
(DICIEMBRE 2018)
 
Conocido como La Scala del sur de Italia, el Teatro Petruzzelli despide este mes su temporada 2018 con diez funciones de La Traviata, con Lana Kos como protagonista y en una producción de Hugo de Ana. El coliseo italiano levantará el telón de su nuevo curso a finales de enero con Simon Boccanegra contando con la batuta del director valenciano Jordi Bernàcer. La presencia de artistas españoles en el Petruzzelli es algo usual, según informa a ÓPERA ACTUAL Massimo Biscardi, sobreintendente del teatro, que también ha contado con el maestro madrileño José Miguel Pérez-Sierra en el Tancredi del pasado mes de octubre. “Es innegable que España es un terreno fértil para toda forma artística”, apunta Biscardi. “Basta pensar en los grandísimos artistas de la arquitectura, la pintura y la música que ha dado esa tierra que me fascina. Mis opciones en la contratación de artistas, en todo caso, miran ante todo a las nuevas generaciones de profesionales de todo el mundo entre los que obviamente se encuentran ambos maestros españoles, los dos muy apreciados por nuestro público”.
 
 
Ópera Actual: ¿Cuáles son las fuentes de financiación del teatro? 
Massimo BISCARDI: La Fundación Petruzzelli es una de las 14 fundaciones lírico-sinfónicas italianas y por ello cuenta con financiación del estado central italiano, a lo que se unem aportaciones de la Regione Puglia y del municipio de Bari, además de patrocinadores privados. Entre profesores de orquesta, artistas del coro y personal técnico-administrativo contamos con 156 trabajadores, a los que hay que añadir los que se añaden por un tiempo determinado para algunos espectáculos.
 
 
Ó. A.: ¿Cuál es la línea artística que propone?
M. B.: Mi línea pasa ante todo por la calidad de las propuestas. Damos al público la oportunidad de ver espectáculos procedentes de los mejores teatros nacionales e internacionales firmados por grandes nombres de la lírica. Además estamos volviendo a tener producciones propias, como nuestra hermosísima Traviata inspirada en la obra del pintor pugliese Giuseppe De Nittis y firmada por Hugo de Ana, quien en 2019 dirigirá otro montaje nuestro, La Bohème. En nuestro escenario se alterna el repertorio italiano de tradición con títulos modernos o menos conocidos. La belleza de la escenificación y la calidad del sonido y de las voces están a la misma altura.
 
 
Ó. A.: ¿Cuáles son las características de esa nueva Valquíria que se presentará siguiendo la idea escénica original de 2009?
M. B.: Tendrá un poco de psicodrama, de drama de amor y de pasión, y un poco de saga heroica, pero contrariamente a lo que suele pensarse ante las óperas de Wagner, la traduciremos en una experiencia desbordante de pasión y teatralidad, más emotiva que intelectual. Abordaremos Die Walküre como se aborda La Traviata.
 
 
Ó. A.: Anuncia una Cavalleria rusticana sin su compañera habitual, Pagliacci, sino con La voix humaine.
M. B.: Sí, será un díptico insólito, excepcional. El público podrá apreciar la obra de Poulenc en la visión onírica de Emma Dante, una de las registas más apreciadas del actual panorama italiano, al lado de la belleza tradicionalista de la Cavalleria firmada por Michele Mirabella, una puesta en escena cuidada en sus más mínimos detalles y muy fiel a la atmósfera requerida por Mascagni. Con esta propuesta mostramos a un tiempo innovación y tradición, ofreciendo emociones diversificadas en una sola velada.
 
Fachada del Teatro Petruzzelli, uno de los más importantes de Italia / Fondazione Petruzzelli / Carlo Cofano 
 
 
Ó. A.: Evgeni Onegin llegará bajo la dirección de Dimitry Bertman según el montaje histórico original de Konstantin Stanislavsky.
 
 
M. B.: Entre Bari y Rusia existe un nexo en la figura de San Nicolás, santo patrono de esta ciudad y símbolo del culto religioso ortodoxo, lo que justifica los intercambios culturales que unen a nuestros dos países. Nos ha parecido interesante ofrecer a nuestro público esta versión tan apreciada en Rusia, un espectáculo de la Helikon Opera de Moscú.
 
 
 
Ó. A.: ¿Qué puede adelantar de la nueva Bohème de Hugo de Ana?
M. B.: Bari y toda la región de Puglia están convirtiéndose en destino de un turismo cultural cada vez más numeroso que busca estímulos atractivos, y esta Bohème va a ser algo que conservarán en la memoria cuando los turistas que nos visiten regresen a sus países porque será una propuesta en la mejor tradición italiana de Visconti o Zeffirelli.
 
 
Ó. A.: Este año el Petruzzelli ha estado de gira en Japón. ¿Cómo ha sido la experiencia?
M. B.: Resultó triunfal, tanto como no nos hubiéramos imaginado nunca. Nuestros artistas pudieron demostrar sus cualidades en Il Trovatore y Turandot. La invitación ha sido renovada para 2019.
 
 
Ó. A.: Gianpaolo Bisanti dirige dos óperas de Puccini y termina su contrato trienal con la Fundación en 2019.
M. B.: Sí, y el maestro Bisanti ha tenido que enfrentarse a un duro trabajo en estos tres años al tener que amalgamar una orquesta nueva formada casi exclusivamente por jóvenes. Lo ha logrado con gran profesionalidad y sentido musical, y confío en que su mandato pueda prolongarse más allá de 2019, pues trabajando al lado de un gran maestro de coro como es Fabrizio Cassi se ha conseguido el máximo nivel artístico en estos tres años de trabajo.
 
 
Ó. A.: ¿Qué iniciativas dedicadas a los jóvenes ha diseñado la Fundación?
M. B.: Todos los años ofrecemos un espectáculo de una hora para que los jóvenes tengan una primera impresión musical y descubran la belleza del repertorio lírico. En 2019 pondremos en escena Ciao Pinocchio con música de Paolo Arcà y dirección escénica de Walter Pagliaro. Para el público joven, además, tenemos matinales dedicadas a estudiantes con las arias más significativas de las óperas que programamos que se interpretan ante la escenografía de cada ópera y con la colaboración de un narrador. También tenemos el Family concert pensado para toda la familia con un repertorio clásico para público de todas las edades. La formación del público joven es uno de los objetivos principales de nuestra Fundación.
 

 

  

 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00