TEATROS DEL MUNDO

La Opéra-Comique cumple este mes de diciembre nada menos que tres siglos de trayectoria. En su escenario nació, entre muchos otros éxitos del  repertorio internacional, la famosa Carmen de bizet. La sede de la institución, la sala favart, cerrará sus puertas después de las celebraciones, en junio de 2015, para someterse a una importante restauración.
 
 
Jaume ESTAPÀ
ÓPERA ACTUAL 176
(DICIEMBRE 2014)
 
 
 
Pocas instituciones líricas europeas pueden vanagloriarse­ de un pasado tan remoto y glorioso como la Opéra-Comique de París. El género teatral con diálogos hablados, música y canto marcaba estilo a comienzos del siglo XVIII, fijando su residencia en un teatro que fundaran el 26 de diciembre de 1714 Catherine Baron y Gautier de Saint-Edme, hace ahora tres siglos. Más tarde trasladaría su residencia al parisino Hôtel de Bourgogne (1762) y, 21 años más tarde, a un recién construido teatro conocido popularmente como sala Favart. Desde entonces tres edificios –ocupando sucesivamente el mismo lugar– han tomado el nombre del prolífico libretista: la primera albergó la institución hasta 1801; la segunda sobrevivió desde 1840 hasta que fue destruida por un incendio en 1887, y la tercera, desde su reconstrucción en 1898, bajo la tercera República, hasta la actualidad.
Carmen, estrenada en 1875, Les contes d’Hoffmann (1881), Lakmé (1883), Manon (1884) yPélleas et Mélisande (1902) son, entre tantos otros, importantes testimonios de la riquísima aportación al repertorio que ha realizado este coliseo lírico en su ahora tricentenaria trayectoria. Más recientemente la compañía parisina ha aportado producciones dignas de ser recordadas, como la Carmen del centenario con Plácido Domingo y Teresa Berganza, una inolvidable Ariadne auf Naxos (1986) con Montserrat Caballé, La fille du régiment (1986) con Alfredo Kraus y June Anderson, sin olvidar el Atys(1989, 1992 y 2011) o la Médée con las que William Christie y Jean-Marie Villégier hicieron descubrir al público parisino la ópera barroca francesa.
 
 
Tras diversas vicisitudes que marcaron el teatro durante los últimos años del siglo XX, Jerôme Deschamps (París, 1947) tomó posesión de la prestigiosa sala en junio de 2007; el final de su mandato está previsto para junio de 2015, siendo entonces sucedido por Olivier Mantei. “Con mi equipo hemos conseguido realizar los objetivos que nos propusimos a la llegada a este teatro: recuperar una institución que en 2008 se hallaba al borde del abismo­ y rehabilitar la sala Favart”, afirma Deschamps a ÓPERA ACTUAL. “Las producciones han sido verdaderos éxitos de público y crítica”, continúa. “Se puede afirmar que el género comique ha atraído seguidores y especialistas que podrán seguir disfrutando de nuestro riquísimo patrimonio. Se ha trabajado igualmente en el repertorio barroco: no solo la inesperada reposición de Atys fue un éxito rotundo marcando un punto de inflexión, sino que la fidelización a esta casa de artistas como William Christie ha dado consistencia a esta especialización. Tampoco nos hemos olvidado de obras de nuevo cuño y cada temporada hemos presentado estrenos, muchos de las cuales, espero, quedarán en el repertorio. Son estas las tres direcciones que anunciamos al llegar. Pienso que hemos cumplido nuestro propósito”.
 
A modo de ejemplo, el presupuesto  de la sala Favart para el pasado 2013 rondó los 15 millones de euros; dos tercios de esta suma provienen del Ministerio de Cultura, más de un millón se generan con las coproducciones y por el mecenazgo; el resto corresponde a ingresos por ventas y alquileres de salas. Las más de cien representaciones realizadas en 2013 se tradujeron en una oferta cercana las 125.000 localidades
 
ÓPERA ACTUAL: También ha liderado otros proyectos que complementan lo artístico.
Jerôme DESCHAMPS: Sí, como la creación de la Académie de l’Opéra-Comique que ya ha dado varias promociones de cantantes jóvenes especializados en el género comique que hoy por desgracia ya no se enseña en los conservatorios franceses, ni tampoco en el Conservatorio Nacional.
 
Ó. A.: El final de su mandato coincidirá con el 300º aniversario de la institución, y también con el cierre de la sala Favart por obras.
J. D.: Se festejará el aniversario con una velada organizada por el canal Arte a finales de este año en la que diversos fragmentos musicales trazarán los avatares de la historia del teatro, además de organizar dos exposiciones, una en el Museo de Vestuario Teatral en la ciudad de Moulins, donde se guardan piezas muy antiguas de la Opéra-Comique, y otra en el Petit Palais parisino, con una gran cantidad de documentos sobre las varias vidas de la Sala Favart y la Opéra-Comique. Durante el tiempo que he estado dirigiendo el teatro se han hecho una gran cantidad de reformas, algunas para devolverle a la sala sus volúmenes originales en el foso, por ejemplo. Las nuevas obras se ocuparán sobre todo de la ventilación. El edificio deberá permanecer cerrado durante 18 meses, desde el 1 de julio de 2015 hasta el 1 de enero de 2017. 
 
 
 
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00