TEATROS DEL MUNDO

Clave en la realidad cultural de la ciudad de bilbao, el teatro arriaga es uno de los centros de actividad lírica más activos del país.Colaborador de las temporadas de abao-olbe, también ha sabido mantener una programa-ción propia admirable, siempre atento a la zarzuela, a la ópera y a la música vocal en todas sus expresiones. Este mes el arriaga cumple 125 años y lo celebrará con un concierto mul-tidisciplinar el próximo 31 de mayo.
 
 
Manuel CABRERA
ÓPERA ACTUAL 180
(MAYO 2015)
 
 
 
El diccionario de la RAE define caráctercomo “índole, condición o conjunto de rasgos o circunstancias con que se da a conocer una cosa, distinguiéndose de las demás”. Pues bien, el Teatro Arriaga tiene e imprime carácter, al igual que la villa fundada por Diego López de Haro y de cuantas personas conviven en ella. Sin duda alguna el Teatro Arriaga es uno de los símbolos más emblemáticos de Bilbao, escenario que este mes cumple 125 años.
En 1834, en la misma ubicación que hoy ocupa este coliseo, se inauguraba el llamado Teatro de la Villa, explotado por un grupo de socios capitalistas; pero el resultado no tuvo la debida rentabilidad para el municipio, otorgándose su gestión al empresario Luciano Urizar, quien posterioremente alcanzaría momentos de gran esplendor dentro y fuera de la capital vizcaína, tanto que el mismísimo Julián Gayarre cantó en su funeral ocurrido el día antes del debut del célebre cantante en el Teatro.
Con ese caráctertan propio que se ha descrito, en 1883 se acuerda la sustitución del primigenio coliseo por otro más moderno, de mayor amplitud, aprovechando la dañada situación del edificio debido a las guerras carlistas.­ Se adjudicó el proyecto al arquitecto­ Joaquín Rucoba, quien lo concibió de manera que su planta baja pudiera acoger establecimientos comerciales, con una sala de un aforo de 1.500 localidades. Además se modifica su orientación, no sin antes haber superado la oposición de parte del vecindario ante la prevención de que, con tal variación, se podía obstaculizar el trabajo de los muelles del puerto y perjudicar la ventilación de la calle Bidebarrieta. Estas circunstancias han de ponerse en su contexto, a finales del siglo XIX.
Así, en 1886, entra la piqueta y la ina­uguración tiene lugar el 31 de mayo de 1890, dando al nuevo edificio el nombre de Teatro Arriaga como homenaje al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, conocido en aquel entonces como el Mozart español. Tal gran evento se hace con la ópera La Giocondade Ponchielli. Desde entonces a estas fechas son 125 los años que ese teatro ha sido una permanente fuente de cultura, haciendo de Bilbao, en determinados momentos, uno de los núcleos más significativos de la lírica internacional.
Como curiosidades a resaltar en la monumentalidad de la época, cabe destacar la implantación de la iluminación eléctrica y la posibilidad de seguir desde el hogar, a través del teléfono –entonces todo un lujo– las actuaciones musicales que se ofrecían, pagando por ello una cuota de 15 pesetas por evento, una verdadera fortuna para los bilbaínos de la época. Un curioso antecedente de la ópera en streaming, hoy tan en boga.
 
 
El renacer
No todo iba a ser dicha. El 22 de diciembre de 1914, cuando estaba en cartel la compañía de zarzuela de Salvador Bidegain, el edificio sucumbe a las llamas, encargándose de inmediato su reconstrucción al arquitecto Federico de Ugalde, dando al proyecto de Rucoba mayor amplitud y mejores medidas de seguridad. El 5 de junio de 1919 se reinaugura con Don Carlo de Verdi manteniendo su actividad hasta que durante la última contienda civil sus puertas quedaron cerradas.
La titularidad de este teatro neobarroco y ecléctico –que sigue conservando su salita tipo Orient Express, semi secreta–, era de la Sociedad Anónima Nuevo Teatro de Bilbao, la cual se disuelve en 1978 pasando la propiedad definitivamente al Ayuntamiento bilbaíno. Tras las obras de restauración acometidas a causa de la riada del Nervión en aquel aciago 23 de agosto de 1983 (el Arriaga se ubica en el margen del río) que llega a alcanzar la segunda planta del teatro, se acuerda el desalojo de los locales comerciales de la planta baja, la reforma del vestíbulo principal y la construcción de una escalera central, siendo su gestión hasta la fecha llevada­ por una sociedad anónima de capital municipal que llega a las manos de la dirección artística del siempre recordado Luis Iturri, quien revitaliza las artes escénicas. El Arriaga acogió, en 1958 y 1987, las representaciones de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) y, ahora, lo hace con Ópera-Txiki, también abaísta.
El 1 de enero de 2008, cuando se hace cargo del Arriaga como Pontifex Maximus–tras la tenaz insistencia de quien tuvo el título demejor alcalde­ del mundo, Iñaki Azkuna– el director­ de escena asturiano Emilio Sagi Álvarez-Rayón –tras haber dejado la nao artística del Teatro Real de Madrid–, comienza una nueva etapa de mano del ingenio del director asturiano habiendo conseguido en estos años dotar al Arriaga de una programación realmente envidiable, con un equipo también envidiable,­ y con unos espectáculos de rescates líri­cos de repercusión internacional. “El 31 de diciembre finaliza mi vinculación contractual con el Arriaga, pues la sentimental y afectiva llegará con el final de mis días”, explica Sagi a ÓPERA ACTUAL dando a su voz un puntito de emotividad. El gestor añade que “Iñaki Azkuna, a quien rindo en esta líneas expreso tributo por su bondad y profundo amor a su Bilbao del alma, fue proverbial para el Arriaga, dándome plena libertad de actuación con sujeción estricta a un presupuesto”, manifiesta un Sagi lleno de orgullo. “Me voy siendo millonario en amigos y para vivir un poco más tranquilo, sabiendo que he cumplido el encargo recibido y celebrando el 125º aniversario del Teatro Arriaga”, concluye Emilio Sagi, galardonado con el Premio ÓPERA ACTUAL 2010.
 
____________________
Me marcho sabiendo que he cumplido
 
 
el encargo recibido y celebrando los
 
 
125 años del Arriaga
 
____________________
 
 
 

La fiesta
 

El Teatro Arriaga conmemorará el 31 de mayo su 125º aniversario con una gala que contará con la participación de grandes artistas de todos los géneros. Habrá actuaciones en directo, mensajes grabados por grandes personalidades de la Cultura, recuerdos de la historia del Arriaga y muchas sorpresas en lo que se anuncia como un gran espectáculo. La gala estará conducida por Emilio Sagi, director artístico del Teatro Arriaga y gran impulsor del mismo durante estos últimos años, acompañado por dos actrices vascas tan versátiles como Gurutze Beitia y Enriqueta Vega. Las entradas están a la venta, a un precio único de 10 euros, desde el 27 de abril.
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00