Festival Castell de Peralada 2016: 30 años fiel a sus orígenes

Oriol AGUILÀ
Director del Festival Castell de Peralada
ÓPERA ACTUAL 193
ÓPERA ACTUAL 193
(JULIO-AGOSTO 2016)
El Festival Castell de Peralada levanta el telón este verano, y lo hace una vez más sobre el pilar de la ópera. Con una nueva producción de Turandot de Puccini dirigida por Mario Gas, icono del Festival, contará con la escenografía de Paco Azorín. La ópera ha sido y es nuestra razón de ser, precisamente aquello que ha otorgado una singularidad a Peralada en la oferta de festivales de verano. Más de 60 producciones, encargos y estrenos de espectáculos de referencia, lo han situado como cita veraniega del calendario operístico en un país no especialmente dotado en festivales líricos y aún con un déficit estructural evidente en este sentido.
Con tres columnas en una programación que incluyen danza y música popular, Peralada ha actuado como festival especialista el campo de la ópera. Diversas creaciones que han quedado para la memoria colectiva son el legado de estas tres décadas. La ambición y la apuesta por los retos han sido sello de la casa: Porque ¿qué sería de Peralada sin los sueños de los creadores? Las noches de verano son especialmente propicias para ello... Nuestros atributos han sido y son la recuperación de patrimonio, los encargos, la nueva composición y la invitación a directores teatrales a adentrarse en el ámbito de la lírica.
En esta aventura apasionada hemos contado desde el inicio con diversas complicidades. Nos acompaña un público fiel que ha transmitido la experiencia Peralada entre generaciones, y que no falta nunca a esta cita veraniega con carácter casi de peregrinación familiar. Y siempre hemos contado con la acogida de la población de Peralada, volcada y orgullosa en dotarse de una destinación de referencia.
Cuando en 1987 Carmen Mateu y Arturo Suqué, fundadores y mecenas del Festival, soñaron con la primera edición, ya lo hicieron pensando en un proyecto artístico con personalidad, pero que también generara un beneficio territorial para el Ampurdán, con prestigio y talla de modernidad, al ejemplo de tantos países vecinos.
Peralada es un festival de fidelidades que se ha vinculado a artistas que se convierten en sus mejores embajadores allá donde van. En este sentido Peralada ha querido ser un festival de voces líricas con grandes momentos asociados a Montserrat Caballé, Josep Carreras, Plácido Domingo, Jaime Aragall, Juan Diego Flórez, Carlos Álvarez, Sondra Radvanovsky o Jonas Kaufmann...
Peralada como festival principalmente al aire libre, tiene connotaciones de celebración mediterránea y festiva. Hoy las experiencias en vivo siguen imbatibles. Pero las ventanas audiovisuales son la mejor tarjeta de visita para atraer nuevos públicos, con el reto de reinventarse en la era digital. Nuestros proyectos educativos, la participación de jóvenes artistas y la sensibilidad kilómetro cero forman parte de estas políticas de proximidad y accesibilidad que los festivales debemos fomentar con contenidos imaginativos y de futuro.