OPINIÓN

 
ÓPERA ACTUAL 212
(ABRIL 2018) 
 
Cuando una institución cultural como la Ópera de Oviedo va cumpliendo años, acumula experiencias y veladas memorables con nombres propios que ya forman parte de la historia con mayúsculas del arte y la cultura universales, y por supuesto de la ópera, su razón de ser. El Teatro Campoamor de Oviedo ha sobrepasado los 125 años y ese peso en la historia carga de responsabilidad a la hora de programar y ejecutar, de atender la demanda de un público inteligente y experimentado, pero también es un reto para mirar al futuro con ambición.
A cinco meses del estreno del primer encargo en la historia de la Ópera de Oviedo, afrontamos los últimos detalles de un proyecto apasionante que abrirá la temporada número 71 del ciclo ovetense. En 2018 se cumplirán 400 años de la publicación de Fuenteovejuna, la obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega que se ha convertido en el prototipo iconográfico universal de la unión del pueblo contra el atropello de los poderosos. Y dentro de los actos conmemorativos de la efeméride, la Ópera de Oviedo lleva años trabajando en lo que será su primera obra de encargo, una ópera homónima de la pieza teatral con música de Jorge Muñiz y dirección escénica del recientemente galardonado con el Premio Nacional de Teatro, Miguel del Arco. Una mirada contemporánea que abordará con Fuenteovejuna su primera ópera después de haber llevado a su terreno brillantemente grandes clásicos como El misántropo de Molière; Hamlet de Shakespeare o Seis personajes en busca se autor, de Pirandello, con la que ganó siete Premios Max de teatro.
Fuenteovejuna, drama musical en tres actos, es una obra de algo más de dos horas de duración, verá la luz en el Teatro Campoamor la noche del 9 de septiembre de 2018. La adaptación al libreto de la obra de Lope de Vega se encargó al poeta asturiano Javier Almuzara, un trabajo que arrancó en 2013 con la nada fácil misión de hacer la versión más reducida posible de un texto de 2.600 versos, y que culminó cerca de tres años después dando protagonismo a la línea más dramática del argumento y reduciendo los personajes a diez, entre ellos el pueblo, al que dará voz el coro de nuestra institución. Su trabajo, una gran lectura del corazón humano y de gran valor autónomo si lo desnudamos de música, me parece impresionante.
El compositor Jorge Muñiz mezcla voces que resuenan desde el siglo XVII con otras de rabiosa modernidad reivindicando con su partitura la actualidad de lo que narra. Ha conectado la obra con la estructura mozartiana y también con lo vernacular se nuestro tiempo, en una partitura con gran pulso teatral y sumamente expresiva. Ahora, Miguel del Arco y el escenógrafo Paco Azorín, trabajan para dar forma a un continente que refleje ese “conflicto mayúsculo” que representa esta pieza de 1618. Una propuesta que posará sus ojos, como dice Miguel, “donde los demás apartan la vista”.
Los mimbres están puestos. Solo me queda invitaros a que compartáis con nosotros este ilusionante sueño. A comprobar que la reacción del pueblo de Fuenteovejuna sigue siendo, ahora con música, inevitable. 
 
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00