Festival Castell de Peralada 2018: Con Mozart y el Barroco

Oriol AGUILÀ,
director del Festival Castell de Peralada
ÓPERA ACTUAL 213
(MAYO 2018)
El Barroco será uno de los protagonistas en Peralada este verano bajo la inspiración de nuestro artista residente, Xavier Sabata, con dos óperas de Händel en el recinto del Carmen: Rinaldo protagonizada por el contratenor catalán –en versión de concierto en la Iglesia–, y una nueva producción de Acis y Galatea en el Claustro, que supondrá el debut en el Festival del sevillano Rafael R. Villalobos como director de escena. Un concierto de Vespres d’Arnadí en la Plaza de la Villa y la clausura del Festival con el estreno en España del seductor espectáculo Folia, en el que la música barroca y el hip hop se dan la mano, serán otras etapas de Peralada 2018.
Otros dos títulos operísticos marcaran el compás del verano del Auditorio Parc del Castell. La flauta mágica de Mozart –con el debut operístico de Oriol Broggi, uno de los nombres imprescindibles de la escena de nuestro país– en una nueva producción del Festival que contará en lo musical con la dirección de Josep Pons, gran especialista de este título, y que dirigirá a la Simfònica y al Coro del Liceu de Barcelona con un reparto de voces que cantan este título en los escenarios internacionales más prestigiosos. Y Thaïs de Massenet, en versión de concierto, con Plácido Domingo y Ermonela Jaho como protagonistas y Patrick Fournillier al frente de la Orquesta y Coro titulares del Teatro Real de Madrid, coliseo que visitará de nuevo el Festival como ya hizo en 2006 con Luisa Fernanda, en la primera gira del reinaugurado Teatro Real fuera de sus muros. Los conciertos y recitales de los tenores Jonas Kaufmann, Javier Camarena y José Bros –este último, en el 25º aniversario de su debut en Peralada–, marcan de nuevo la pasión del público del Festival por esta cuerda.
En el repaso de la programación lírica debe destacarse que el telón se levantará con la interpretación del Requiem de Verdi en memoria de Carmen Mateu, alma y fundadora del Festival, que nos ha dejado pocos meses atrás. Su recuerdo marcará de forma esencial y permanente esta edición. La OBC, el Coro Intermezzo y las importantes voces de Leah Crocetto, Ekaterina Gubanova, Charles Castronovo y Alexander Vinogradov, bajo la dirección de Giampaolo Bisanti, nos ofrecerán esta obra monumental.
Poner en escena nuevas producciones, los estrenos, y la tradición de ofrecer la oportunidad, por primera vez, al talento de los directores más creativos del ámbito teatral, así como la construcción in situ de nuevas producciones con un espíritu Km 0, son otros atributos del festival ampurdanés.
También hay que destacar el Campus Peralada, plataforma para la participación en el festival de los jóvenes que hoy se preparan en las diversas disciplinas de la lírica y la danza para estar mañana al frente de la profesión, y que los acerca al diálogo con los creadores e intérpretes que hacen posible las óperas programadas.
Todo ello en el marco de los jardines y el entorno medieval y renacentista que pone de relieve el gran activo que supone nuestro patrimonio para acoger las mejores propuestas musicales, y que corresponde reivindicar a lo largo de este 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural.