30 años de ópera en Málaga: El alcalde, con el Cervantes

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
ÓPERA ACTUAL 216
(SEPTIEMBRE 2018)
Málaga celebra con orgullo la trigésima edición de su Temporada Lírica y con una satisfacción especial al considerar el camino recorrido en estas décadas. Desde su reapertura en 1987, hemos podido disfrutar en nuestro Teatro Cervantes de voces de primera línea internacional, de reconocidas batutas y de espectáculos escénicos formidables. Juan Diego Flórez, Eva Marton, Montserrat Caballé, Mirella Freni, Teresa Berganza o Barbara Hendricks han cantado para malagueños y visitantes; Miguel Roa, Oliver von Dohnányi, Enrique García Asensio, Daniel Lipton, Klaus Weise y Emmanuel Villaume han dirigido desde el foso; y magos de la escena como Lindsay Kemp han dejado su impronta en recordados montajes de La reina de las hadas y Madama Butterfly.
Durante estos seis lustros, el Teatro Cervantes ha pugnado por sortear las dificultades presupuestarias con imaginación y esfuerzo. Nuestra temporada se ha posicionado en el panorama nacional de ópera y zarzuela gracias a ese talento internacional y también a su labor de proyección de las figuras más prometedoras nacidas o formadas en Málaga. Todos tenemos en mente a Carlos Álvarez, el barítono español de mayor recorrido internacional y uno de los fundadores del Coro de Ópera de Málaga, agrupación imprescindible para entender la evolución del ciclo lírico del Cervantes.
Carlos Álvarez vuelve al escenario –en el que debutó allá por 1989– para encarnar a Yago en el Otello que cierra esta 30º temporada. Un retorno simbólico, diríamos, ya que ha sido la primera joya gestada y pulida en nuestras tablas. Las siguientes pueden ser, o mejor dicho, están siendo, la soprano Berna Perles, el barítono Damián del Castillo (ubetense pero formado aquí) y dos jóvenes maestros que participan en este ciclo, Arturo Díez Boscovich y Salvador Vázquez. Esta nueva edición certifica además la estrecha relación del Teatro Cervantes con la Filarmónica de Málaga y nos deja algunos regalos más: tres obras de Verdi, los regresos de Ainhoa Arteta y Jorge de León, un concierto conmemorativo y una exposición.
Embarcada en una crucial transformación urbana, social y cultural, la ciudad de Málaga, innovadora y sostenible, puede sentirse satisfecha de contar con una oferta de primer orden en todas las bellas artes.
Nuestro equipamiento museístico ha situado a la ciudad de Málaga en el mapa internacional, y la programación musical y escénica de los teatros municipales complementa a la perfección una apuesta por la cultura que tendrá su broche en el reclamado auditorio. Es un ansiado proyecto que desde el Ayuntamiento de Málaga siempre hemos impulsado a pesar de las dificultades de encontrar la financiación necesaria para un edificio que requiere de la interacción de todas las administraciones y que será útil para toda la provincia, inclusive a espacios cercanos de otras provincias.
Ahora podemos recordar treinta años de óperas y zarzuelas en nuestro maravilloso teatro decimonónico, pero no renunciamos a convertir en realidad la esperanza de ofrecer mucho más con la actividad sinfónica y lírica en un equipamiento con el que Málaga completaría su fortaleza como ciudad cultural del Mediterráneo. * Francisco de la Torre, alcalde de Málaga