OPINIÓN

Antonio MORAL Director del Centro  Nacional de Difusión Musical
ÓPERA ACTUAL 195
(OCTUBRE 2016)
 
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) afronta su séptima temporada, desde su creación en 2011, con la satisfacción de ver cómo se ha consolidado el proyecto musical que hace seis años se puso en nuestras manos, con el objetivo de potenciar la creación contemporánea, recuperar nuestro vasto patrimonio musical, difundir el repertorio menos transitado y atraer a un público amplio, con el acento en los más jóvenes. Así, en la pasada temporada, el CNDM alcanzLo nueó los casi 123.000 espectadores con un nivel de ocupación del 85,3 por cien gracias a la complicidad, el apoyo y la confianza que nos ha brindado un público creciente y entusiasta que nos acompaña fielmente desde el inicio de esta andadura consolidando una actividad creciente a lo largo de 28 ciudades españolas de 12 Comunidades Autónomas diferentes y que ahora se expande a algunas capitales de Europa y América. Como en años anteriores, se mantendrá una programación equilibrada y de calidad, con 261 actividades; la mayor parte de los 204 conciertos, además de muchas de las actividades pedagógicas tendrán lugar fuera de Madrid (113).
Dentro del repertorio lírico, que interesa especialmente a los lectores de Ópera Actual, destacamos el Ciclo Durón 300, como obligado reconocimiento a uno de nuestros compositores barrocos más creativos, el alcarreño Sebastián Durón (1660-1716), que será protagonista indiscutible de un ciclo transversal de 13 conciertos, que fue inaugurado el pasado 30 de septiembre en su natal Brihuega (Guadalajara), y que recalará en seis ciudades españolas con una amplia muestra de su obra escénica y religiosa, con varias páginas recuperadas y que serán estreno en tiempos modernos.
En el apartado vocal contaremos con las esperadas visitas de cuatro grandes voces actuales en Fronteras, como son Silvia Pérez Cruz, Ute Lemper, Anne Sofie von Otter y Rocío Márquez. Al Ciclo de Lied en el Teatro de La Zarzuela de Madrid –que este año alcanza su 23ª edición–, vendrán los dos grandes barítonos actuales, Matthias Goerne y Christian Gerhaher, y descubriremos en primicia en recital a Sarah Connolly, al joven Mauro Peter o a Luca Pisaroni, además de Violeta Urmana, Mark Padmore, Angelika Kirchschlager o Carlos Mena (Artista Residente del CNDM).
En Universo Barroco tendremos en octubre Tamerlano, una de las óperas más sugestivas de Händel con dos cotizados contratenores: Xavier Sabata y Max Emanuel Cencic. En febrero degustaremos al Monteverdi sacro que propone el versátil director español Pablo Heras-Casado y en primavera tendremos La Pasión según San Mateo de J. S. Bach, en manos de uno de sus mejores traductores: Philippe Herreweghe, sin olvidar la esperada visita de Jordi Savall o el recital que ofrecerá en la sala sinfónica del Auditorio (23 de abril) el aclamado contratenor Bejun Mehta... Además de otros intérpretes que seguramente darán muchas sorpresas en este viaje sin fronteras.  
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00