Ópera de Tenerife: Una temporada que crece

*Alejandro ABRANTE, intendente de Ópera de Tenerife
ÓPERA ACTUAL 196
(NOVIEMBRE 2016)
La Ópera de Tenerife es una realidad. La apuesta que el Cabildo de Tenerife –el gobierno de la isla– ha realizado por el género lírico ha sido determinante para llegar al punto en el que nos encontramos. Este punto comenzó a gestarse en 2012 con un cambio de mentalidad: lo primero fue dejar atrás la idea de organizar un festival y convertirlo en temporada, siendo esta uno de los pilares de la programación del Auditorio de Tenerife, una oferta que este curso incluye Don Pasquale, Carmen, Norma, Les Contes d’Hoffmann y Doña Francisquita, además de varios conciertos y otras actividades. Además, no solo estamos ante una programación de títulos durante una temporada, sino que ésta se adentra en otros ámbitos.
Por ejemplo, la formación y tecnificación que se ofrece en el Ópera Estudio nos permite descubrir nuevas voces y nuevos talentos que, durante dos meses, permanecen en Tenerife bajo la guía de la academia que dirige Giulio Zappa. Después de varias ediciones, podemos decir con orgullo que algunos de los participantes en esta iniciativa están consolidando una trayectoria profesional destacada como demuestra su participación en diversos templos operísticos.
Otro de los elementos destacados del calendario de Ópera de Tenerife es el acercamiento a un público de todas las edades. Desde hace más de una década, adaptamos un título al público familiar, que en esta oportunidad será Los cuentos de Hoffmann.
Uno de los propósitos que tenemos en Tenerife es acercar al público joven al género lírico y, por ello, el Cabildo ha suscrito un acuerdo con la Universidad de La Laguna para colaborar en este finalidad. Los recitales que se celebran en los recintos universitarios tienen cada vez una mejor acogida. Eso nos ha llevado a generar un abono joven, que les facilita el acceso a toda la programación.
La organización de un Concurso Internacional de Canto o la realización de una ópera por niños menores de 5 años son otras acciones que se incluyen dentro de nuestra temporada. Además, este año hemos programado una zarzuela como nueva apuesta para ampliar el repertorio lírico.
Otros espacios centran sus metas en llenar salas, en títulos atractivos para el espectador. En Tenerife, sin olvidarnos de ese objetivo, hemos decidido generar una semilla que tenga más futuro, que tenga más continuidad y que permita dinamizar la economía en torno al sector cultural.
El Auditorio de Tenerife es el centro de producción más importante de Canarias y esa circunstancia ya se conoce no solo en el resto de España, sino también en otros países con los que se mantienen colaboraciones vinculadas a la ópera. Por todo ello creo que podemos cerrar esta oportunidad que me brinda Ópera Actual señalando que las personas aficionadas a este género pueden encontrar en Tenerife un producto de excelencia, que aparte de todo lo que nos ofrece la isla, este sería un motivo más para visitarla. ¡Les esperamos!