OPINIÓN

 
Tobias RICHTER, director general del Grand Théâtre de Ginebra
ÓPERA ACTUAL 220
(ENERO 220)
 
 
El Grand Théâtre de Ginebra se traslada desde la Opéra des Nations a su recién renovado edificio histórico de la Place Neuve mientras que en este cambio de año, entre diciembre y enero, tiene en escena una coproducción con el barcelonés Gran Teatre del Liceu de Viva la Mamma, una ópera poco divulgada de Donizetti conocida también con su título original de Le convenienze ed inconvenienze teatrali con la dirección escénica de un astro de los montajes operísticos como es Laurent Pelly. En el reparto figuran muchos cantantes famosos, como Patrizia Ciofi o Laurent Naouri, este último aquí dando vida a la divertida y entrometida Mamma Agata. Con su inteligente comicidad, la obra de Donizetti supone una irónica descripción de los entresijos del mundo de la ópera. Su última representación será la del día 3 de enero.
En la sede histórica del Grand Théâtre se ofrecerá al completo y en dos ciclos el monumental Anillo del nibelungo de Richard Wagner en la exitosa producción de dos figuras europeas del teatro como Dieter Dorn y Jürgen Rose, una ocasión para el público local –e internacional– de vivir esta sublime experiencia de ansias de poder y su una amplia evocación de dioses, semidioses, enanos y humanos que implica valores y tensiones en todos ellos. Inspirado en fuentes mitológicas nórdicas, el Ring es, por encima de todo, una narración relativa a los seres humanos. Esta maratón musical que comprende El oro del Rin, La Valquiria, Siegfried y El ocaso de los dioses equivale a dieciséis horas de música y en ella podrán lucirse Tómas Tómasson como Wotan y Petra Lang como Brünnhilde, una cantante que ha sido aclamada recientemente en el prestigioso Festival de Bayreuth como Isolde en la producción de Katharina Wagner del último verano. El maestro Gerog Fritzsch dirigirá a la Orquesta de la Suisse Romande y a los coros del Gran Théâtre en una serie de funciones que tendrán inicio el 12 de febrero.
El edificio que reinauguramos, diseñado por Jacques-Elisée Goss y construido en 1879, ha sido renovado con una inversión pública que ha alcanzado los 62 millones de euros, con las históricas estructuras rehabilitadas y la construcción de un espacio de mil metros cuadrados destinado a ensayos de coro, ballet y cantantes. La Via Láctea, el escultural techo de Stryjens­ki, ha sido completamente restaurado y el sistema­ de iluminación, de aire acondicionado­ y de calefacción han experimentado importantes reformas.
 
 
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00