Una fresca alternativa

ÓPERA ACTUAL 202
(MAYO 2017)
Peralada inicia este año su cuarta década con la 31ª edición del Festival, cifra realmente significativa tratándose de una cita lírica en verano que es posible gracias al mecenazgo privado. Nuestro proyecto artístico está claramente orientado a la lírica y a la danza teniendo claro que un Festival de verano debe ofrecer propuestas diferentes a las programaciones estables de temporada compensando la ampliación de repertorio con propuestas innovadoras y de calidad en el ámbito más popular.
En esta edición, y en coherencia con la trayectoria del Festival, llegarán tres propuestas líricas. La de mayor calado es Madama Butterfly, título en coproducción con la Deutsche Oper Am Rhein –con sedes en Düsseldorf y Duisburg– en una puesta en escena con un equipo de casa integrado por Joan Antón Rechi, Alfons Flores y Mercè Paloma y una inteligente dramaturgia que emocionará y acompañará al extraordinario reparto musical que encabeza Ermonela Jaho. También regresa Dido and Aeneas, ausente en Peralada desde 1988, esta vez de la mano del Festival de Ambronay, prestigioso especialista en el repertorio barroco, en una propuesta dirigida musicalmente por Paul Agnew, encargado también del concepto escénico de esta versión de concierto teatralizada. La apuesta lírica continúa con una nueva creación, el estreno absoluto –en versión de concierto– de La Straordinaria vita de Sugar Blood, de Alberto García Demestres con libreto de Cristina Pavarotti y del propio Demestres, un homenaje muy personal a Luciano Pavarotti.
Las voces siempre han sido la gran pasión del Festival: este año contaremos amigos de la casa como Iréne Theorin, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, Gregory Kunde o Bryan Hymel, contando además por primera vez con Pretty Yende y Julia Lezhneva. Pero Peralada no es solo una pasarela de grandes nombres, ya que la idea es contar siempre con proyectos y actuaciones especiales. Este es parte del prestigio del Festival.
Dos miradas marcarán esta edición: a la cultura francesa, en colaboración con el Capitole de Toulouse y su formidable orquesta, y a la cultura vasca, en un año en el cual dos producciones construidas en el Ampurdán habrán marcado la primavera lírica bilbaína: Combatimentto de Monteverdi en el Teatro Arriaga, y Andrea Chénier, en coproducción con ABAO-OLBE, que ahora despide la temporada bilbaína.
A destacar también la apuesta por los cantantes jóvenes locales: este año Gemma Coma-Alabert –que será nuestra Artista Residente,– y Carles Pachón, ganador de varios premios en el Concurso Tenor Viñas, participarán en Madama Butterfly como Suzuki y Yamadori.
El mismo espíritu de apoyo a los jóvenes impregna el Campus Peralada en clave de servicio al territorio y a la comunidad, una oportunidad para los estudiantes de conservatorios y escuelas de música y danza de ser testigos de primera mano de nuestra programación propiciando el diálogo y compartiendo experiencias con los protagonistas. Esta también es una función primordial del Festival Castell de Peralada.