OPINIÓN

  
Ulises JAÉN, director artístico de la Temporada Alfredo Kraus de los Amigos Canarios de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria
ÓPERA ACTUAL 210
(FEBRERO 2018) 
 
Pasada la celebración de los primeros cincuenta años de actividad lírica de los Amigos Canarios de la Ópera (ACO), con nuestra Temporada Alfredo Kraus, y sus dos momentos estelares, los bises de Javier Camarena en nuestra maravillosa producción de La fille du régiment y los de Leo Nucci en un Rigoletto retransmitido por TVE en Canarias, se nos presenta el reto de seguir adelante otros cincuenta años más como mínimo.
Y para aceptar el desafío, empezamos este mes un nuevo curso con una obra que no representábamos desde 1980: La forza del destino. No existe una explicación a esta ausencia tan prolongada, pues sin duda es una de las grandes óperas verdianas que desvela mucho sobre la evolución posterior del compositor. Quizás la complicación escénica sea una de las causas, por lo que hemos optado por una producción propia, muy simbolista y sencilla, pero eficaz, inteligente y visual, apostando a la vez por la economía de medios que nos sirva a nosotros y a otros teatros y temporadas de similares características y dimensiones que quieran incluir esta ópera en su repertorio. El 20, 22 y 24 de febrero son las fechas señaladas de este regreso.
Trouble in Tahiti, del gran Leonard Bernstein, será la novedad de nuestra temporada, y acompañará a Gianni Schicchi en el programa doble que se representará los días 13, 15 y 17 de marzo. Las populares Il Barbiere di Siviglia: (24, 26 y 28 de abril), Carmen (22, 24 y 26 de mayo) y por último Turandot (12, 14 y 16 de junio) completan nuestra 51ª Temporada de Ópera Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentamos al público grancanario nuevas voces estelares: Bryan Hymel, Massimo Cavalletti, Rebeka Lokar, Annalisa Stroppa, Dalibor Jenis, Paola Gardina y Levy Sekgapane y le recordamos otras de las que más éxito han tenido con nosotros: Sae Kyung Rim, Sergey Murzaev, Pietro Spagnoli, Rudy Park, Aquiles Machado, Alberto Gazale o Davinia Rodríguez.
Contamos con un nutrido número de cantantes canarios que aportarán calidad añadida; además de Davinia Rodríguez, estarán Belén Elvira, Jeroboam Tejera, Andrea Gens, Francisco Navarro, Elu Arroyo, Yauci Yanes, Tania Lorenzo, Fernando García Campero, Octavio Suarez, Blanca Valido, José A. García, Abenauara Graffigna, Manuel García y Gabriel Álvarez.
Los maestros españoles Sergio Alapont, Miquel Ortega y José Miguel Pérez-Sierra se unen a Karel Mark Chichon y a Francesco Ivan Ciampa en las direcciones musicales.
Alfonso Romero tiene una difícil papeleta al enfrentarse a La forza, Trouble y Schicchi, pero él siempre nos ha sorprendido por su buen hacer y su imaginación. Son óperas difíciles de representar y que llegarán en nuevas producciones de ACO / Grupo Lopesan. El fantástico montaje jerezano de Carmen, dirigida por Francisco López; el celebrado Barbiere de Trieste dirigido por Giulio Ciabatti; y la Turandot de Les Soirées Lyriques de Sanxay completan el capítulo de producciones.
 

 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00