OPINIÓN

  
 
Fernando SANS RIVIÈRE
ÓPERA ACTUAL 221
(FEBRERO 220)
 
El próximo 21 de marzo se realizará en el Salón de los Espejos del Gran Teatre del Liceu la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios Ópera XXI, unos galardones que pretenden continuar la labor de reconocimiento de la industria lírica española que durante una década realizaron con gran éxito los hoy desaparecidos Premios Líricos Campoamor en Oviedo, eliminados con el cambio de color político de la alcaldía de esa ciudad en 2015 y que ahora recupera Ópera XXI, la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas de ópera de España. Para ello un jurado especializado ha seleccionado a los mejores de la temporada lírica 2018-19 en seis categorías, con Guillermo García Calvo como mejor director musical, Calixto Bieito como mejor dirección de escena, Mariella Devia como mejor cantante, Mirna Lacambra por su proyecto de desarrollo operístico y el Teatro Real por la mejor nueva producción. Además se otorgó un doble premio honorífico por los responsables de Ópera XXI y que recayó en Josep Carreras y en la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña (ver página 10). Esperemos que estos galardones se afiancen y crezcan tanto como lo hicieron sus predecesores, contando en el futuro con el apoyo público y privado que merece la industria operística española.
En cuanto al concurso público internacional del Liceu para escoger a su nuevo director artístico, al final pareció una práctica superflua. Se buscaba una persona abierta a la colaboración, con intereses en varios campos artísticos y que conociese bien las singularidades del Liceu, o sea que no estaba pensado para escoger a un director de prestigio internacional que relanzase el Liceu, sino a una persona local como ha sido el ganador. Víctor García de Gomar, el favorito de la casa desde un principio, es un reconocido profesional bregado como director artístico –adjunto– del Palau de la Música Catalana y del Auditorio de Girona, pero una cosa es contratar artistas y programas sinfónicos u operísticos en gira y otra crear y programar temporadas operísticas de calidad. El Liceu pierde la oportunidad de apostar por un gran nombre, pero en cambio contará con una persona cercana y conocedora de la institución, un profesional que puede encajar adecuadamente con el nuevo equipo directivo y que ofrece una visión de la dirección artística abierta a las colaboraciones, como la asesoría del director de escena Àlex Ollé, que presentará cuatro de sus producciones, además de crear una mesa de diálogo con el director general y con el responsable musical del Liceu y de proponer un debate sobre el futuro de la ópera como género vivo. Un proyecto a concretar a nivel artístico y económico, en principio algo vago pero ilusionante, al que quiere sumar otras instituciones del país.
 
Desde esta tribuna queremos enviarle nuestros mejores deseos, como también para  Jesús Iglesias y José Monforte en el Palau de Les Arts de Valencia, a Javier Menéndez en el Maestranza de Sevilla y a Robert Brufau en el Auditori de Barcelona.
 

 

 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00