Divos entre canciones

Con un triple lanzamiento, el otoño lírico que propone Sony pone el acento en los divos y el mundo de la canción popular. Juan Diego Flórez, por ejemplo, estrena disco con un repertorio que lleva en el corazón, ligado a sus recuerdos familiares; su padre Rubén cantaba música peruana, sobre todo las canciones de Chabuca Granda y su abuela Enita tocaba tangos al piano. Y ese cariño por la canción popular latinoamericana llena de emoción su nuevo disco, todo un canto a Latinoamérica que lleva como emblemático título Bésame mucho, el clásico mexicano de Consuelo Velázquez. Himnos de la música peruana como José Antonio, Cuando llora la guitarra o El tamalito conviven con temas clásicos de Chile, Argentina, México, Ecuador, Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil. Es, sin duda, un regalo que apreciarán las legiones de admiradores del famoso tenor peruano, que siempre esperan como final de sus recitales las canciones populares que regala al público acompándose él mismo a la guitarra.
El clásico incombustible de Carlos Gardel Volver, que figura en el disco de Flórez, da título al nuevo trabajo de Plácido Domingo y el sensacional guitarrista español Pablo Sainz-Villegas. Se conocieron en junio de 2016 en un concierto benéfico organizado en el estadio Santiago Bernabéu para celebrar el 75º cumpleaños de Domingo y las buenas vibraciones entre los dos artistas han dado como primer fruto discográfico este disco que combina la copla, el fado y el bolero. Los arreglos llevan la firma de Rafa Sardina, ganador de doce premios Grammy, y el programa, en el que figuran éxitos como Sabor a mí, Historia de un amor, Dos cruces, Gracias a la vida y “Adiós Granada”, de la zarzuela Emigrantes de Barrera y Calleja.
El triplete lírico de Sony se completa con otra propuesta de corte popular, esta vez a cargo del superdivo del momento, Jonas Kaufmann, estrella del concierto grabado en la Waldbühne Berlin en el que comparte escenario con la mezzosoprano Anita Raschvelishvili y la Sinfónica de la Radio de Berlín, dirigida por su habitual colaborador en estas lides festivaleras, Jochen Rieder. En el apartado operístico figura una generosa selección de Cavalleria rusticana y arias de La Gioconda y Turandot. El resto del programa incide en las canciones napolitanas, cada vez más frecuentadas por el divo alemán en sus conciertos, y clásicos de la canción italiana como Un amore così grande, Volare y Caruso.
Con las pilas bien cargadas, el Teatro Real de Madrid amplía este mes su extensa discografía con el lanzamiento, en el sello BelAir, de una de sus mejores producciones, el montaje de Billy Budd, firmado escénicamente por Deborah Warner y sensacionalmente dirigido por su director titular, Ivor Bolton. Es uno de los máximos logros de la pasada temporada a nivel internacional y enriquece con una referencia la discografía en Dvd y Blu-ray de la genial ópera de Britten.
Por su parte, Harmonia Mundi publica el montaje de Wozzeck de Alban Berg, grabado en el Festival de Salzburgo y protagonizado por Matthias Goerne y Asmik Grigorian. La espléndida dirección musical de Vladimir Jurowski al frente de la Filarmónica de Viena es la gran baza de una producción con el sello escénico de William Kentridge.
Para los amantes del belcantismo romántico, Dynamic lanza una versión de La favorita de Donizetti grabada en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino con Veronica Simeoni y Celso Albelo como máximo atractivo del poco afortunado montaje con dirección de escena de Ariel García Valdés –su firma desapareció del cartel en la reciente reposición en el Gran Teatre del Liceu–, dirigido por Fabio Biondi. Y para los fans de Roberto Alagna, dos nuevos lanzamientos marcan su nueva etapa artística y personal con la soprano Aleksandra Kurzak como compañera: una versión de la poco grabada ópera en dos actos de Jules Massenet La Navarraise en el sello Warner y un programa consagrado a Giacomo Puccini en Sony.