Las novedades del disco: Entre Callas y Wagner

Javier PÉREZ SENZ
ÓPERA ACTUAL 219
(DICIEMBRE 2018)
Probablemente estamos ante el mejor documental musical del año y, sin discusión, el más revelador retrato de Maria Callas a partir de un fabuloso material de archivo capaz de sorprender incluso a quienes coleccionan todo lo que se publica sobre la soprano más influyente del siglo XX. Maria by Callas, el apasionante documental de Tom Volf, con Fanny Ardant como narradora que tanto aplaudíamos desde estas páginas cuando se estrenó en cines, ya está disponible en el mercado tanto en Dvd como en Blu-ray, en una edición de Cameo Media y la distribuidora de cine independiente Caramel Films. Su visión supone una auténtica inmersión en el mito y en la persona a través de una selección de grabaciones, fotografías, vídeos y cartas que incluye valioso material inédito y la presencia de personalidades –algunas decisivas en su biografía sentimental, otras en el terreno artístico– que conocieron a la diva y enriquecen el retrato.
Pero hay más buenas noticias. Naxos, cada vez con más presencia en el mundo de la ópera grabada, ha comprado el sello Opus Arte y ha firmado un contrato a largo plazo con la Royal Opera House para seguir colaborando en la difusión internacional de las grandes producciones del londinense Covent Garden, que está viviendo una auténtica edad dorada bajo la dirección musical de Antonio Pappano. De hecho, este mes Opus Arte lanza el montaje de Madama Butterfly con la dirección escénica de Moshe Leisner y Patrice Caurier que tiene como principales bazas la actuación de Ermonela Jaho dando vida a la conmovedora heroína pucciniana y la suntuosa dirección musical de Pappano. Y en su propio sello, Naxos publica un montaje de la obra maestra de Alban Berg, Wozzeck, grabado en 2017 en la Ópera de Ámsterdam con puesta en escena del siempre sorprendente Krzysztof Warlikowski y sólida dirección musical de Marc Albrecht; Christopher Maltman y Eva-Maria Westbroek encabezan el reparto.
En el terreno del disco compacto, el mismo sello edita dos atractivs grabaciones: Aureliano in Palmira, de Rossini, dirigida por el director español José Miguel Pérez-Sierra, con las voces de Silvia Dalla Benetta, Juan Francisco Gatell, Marina Viotti y Ana Victoria Pitts, y la conclusión del Anillo dirigido por Jaap van Zweden al frente de la Hong Kong Philharmonic, un Götterdämerung con Michelle DeYoung, Eric Halfvarson, Daniel Brenna, Gun-Brit Barkmin y Sarah Castle.
Y más Wagner. El sello CMajor amplía la bien nutrida discografía de Die Walküre con el montaje, grabado en Salzburgo en abril de 2017 bajo la espléndida dirección musical de Christian Thielemann, sin duda la gran baza de una producción firmada escénicamente por Vera Nemirova, con la fulgurante Staatskapelle Dresden y un muy notable reparto en el que figuran Anja Kampe, Anja Harteros, Peter Seiffert, Vitalij Kowaljow y Georg Zeppenfeld.
Aunque nos gustaría mucho disfrutar con grabaciones de nuevos montajes de las obras maestras de la zarzuela, al menos consuela saber que el impresionante fondo de catálogo histórico que atesora Sony –entre las joyas, las clásicas grabaciones del inolvidable Ataúlfo Argenta– sigue permitiendo el lanzamiento de recopilarios concebidos como puerta de acceso de los más jóvenes al gran género lírico español. Y eso es lo que ofrece, en tres discos, La Zarzuela, Nuestro musical, una recopilación de escenas, preludios e intermedios de zarzuelas acompañada de un extenso libreto con textos del periodista César Coca y el director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, con ilustraciones del diseñador Abrahan Menéndez
Al cierre de esta edición se anunciaban dos novedades: Cinderella, la ópera compuesta a los 10 años por la niña prodigo Alma Deutscher llega dos cursos después de su estreno en Viena en Dvd y Blu-Ray (Sony), mientras que el sello español IBS acaba de lanzar Ametsetan, un disco de canciones vascas de la soprano Miren Urbieta-Vega acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre.