OPINIÓN

 
Javier PÉREZ SENZ
ÓPERA ACTUAL 222
(MARZO 2019)
 

Nada hay más decepcionante para los aficionados que la falta de nuevas grabaciones de óperas, bien sea en producciones de estudio o realizadas en directo. En su lugar, las multinacionales se limitan a apostar por recitales como motor principal de sus novedades líricas, lo que no deja de ser frustrante para los melómanos con sed de ópera. No hay que engañarse: por mucho encanto y arte vocal que pongan divos y divas –son los que tiran del carro discográfico– o los valores emergentes –que, en muchas ocasiones, financian de su propio bolsillo los discos que los sellos se limitan a distribuir–, no hay nada como una buena grabación de una ópera completa para disfrutar la personalidad y el carisma de un cantante. Pueden alegar, como contrapartida, que ahora priman en este terreno las nuevas produciones en Dvd y Blu-ray grabadas en directo en los teatros que, en buena medida, coproducen y asumen la parte del león de los costes de producción. Pero lo cierto es que nunca se habían publicado tan pocas óperas en disco compacto. De hecho, solo el esfuerzo y la convicción en los valores del soporte digital más antiguo que muestran sellos como Opera Rara y Pentatone –por cierto, los más cicateros a la hora de promocionar sus productos– proporciona alegrías a los aficionados al género.

Entre las novedades que van apareciendo con cuentagotas, los que tienen más motivos de satisfacción son los amantes del barroco. El sello Coro lanza una atractiva grabación de la ópera pastoral Acis y Galatea, un Händel que encierra auténticas joyas y que, bajo la experta dirección de Harry Christophers al frente de The Sixteen, cuenta con la soprano Grace Davidson y el tenor Jeremy Budd en los papeles estelares. Davidson también figura en otro suculento programa Händel (Chandos Te Deum/Chandos Anthem Nº 8) editado por Onyx y dirigido por Adrian Butterfield, con la orquesta y coro London Händel y un estupendo elenco en el que figuran Charles Daniels y Nicolas Mulroy.

En el marco de su monumental edición Vivaldi, el sello Naïve lanza otra excepción a esta sequía, una maravillosa versión de Il Giustino dirigida por Ottavio Dantone; la claridad, el virtuosismo y la transparencia de la Accademia Bizantina permite disfrutar la belleza de una partitura de máximo lucimiento vocal; Delphine Galou, Emöke Baráth, Veronica Cangemi, Silke Gäng y Emiliano González Toro brillan en el reparto.

Hay, como se decía al principio, un aluvión de recitales en el que sobresalen los nuevos trabajos de dos sopranos que comparten pasión por el barroco y el clasicismo, la catalana Núria Rial y la alemana Simone Kermes. La nueva propuesta de Rial, en Deutsche Harmonia Mundi/Sony, es fruto de su colaboración artística con un músico de extraordinaria imaginación, el violagambista Fahmi Alquhai y su grupo Accademia del Piacere, los mejores compañeros de viaje en un programa titulado Muera Cupido consagrado al barroco tardío español, con obras de Sebastian Duron y José de Nebra. Por su parte, Kermes ha grabado un nuevo disco junto a Amici Veneziani, dirigido por el violinista Boris Begelman y titulado Mio caro Händel, en el que interpreta arias populares del genial compositor sajón, uno de sus autores de cabecera: no faltan hits como “Ombra mai fu”, “Piangerò la sorte mia” y “Lascia ch’io pianga”.

También en Sony aparece el nuevo disco de otra soprano, la rusa Olga Peretyatko, con la Orquesta Sinfónica de Basilea, dedicado a Mozart y tres de sus contemporáneos, Paisiello (Il barbiere di Siviglia), Martín i Soler (Il burbero di buon cuore) y Traetta (Antigona). La selección mozartiana incluye arias de El rapto en el serrallo, Le nozze di Figaro, Don Giovanni, La clemenza di Tito y dos arias escritas por el propio Mozart en 1789 para el reestreno de la citada ópera del compositor valenciano Martín i Soler.

 
 
 
 
Contáctanos
 
Dir:C/ Loreto 13-15, Esc. B. entlo 1ª, 08029,- BARCELONA
 
Tel: (+ 34) 93 319 13 00